
-Título original: El jardín de las hadas sin sueño
-Saga: El bosque
-Posición dentro de la saga: 2/3
-Autor: Esther Sanz
-Editorial: Montena
-Año: 2013
-ISBN: 9788484419242
-Nº de páginas: 352
-Sinopsis: Hay lugares de los que es imposible huir. Hay huellas que perduran para siempre.
Clara vive en Londres con una nueva identidad. Ha renunciado a su antigua vida, a su padre, a la Dehesa, para proteger el secreto de Bosco. Ahora debe aprender a vivir sin él. Aunque al principio le parece imposible, poco a poco va acostumbrándos
La verdad, es que yno me ha defraudado para nada.
En este caso, nuestra protagonista, Clara, tiene que separarse de sus amigos y familia y trasladarse a otro país, todo con el objetivo de proteger a Bosco y su secreto. En ese nuevo país, comienza una nueva vida, hasta que el peligro vuelve a atraparla de nuevo.
Por lo tanto, El jardín de las hadas sin sueño, sigue en la misma línea que su antecesor, con momentos de amor, de acción, de fantasía...y con las mismas sorpresas y giros inesperados. Así pues, este segundo libro es igual de adictivo que el primero.
La narración sigue igual de sencilla y comprensible, mientras que los personajes siguen evolucionando conforme lo hace la historia (como por ejemplo: Berta se vuelve más agradable con Clara, Clara se vuelve más valiente...).
-En resumen: En mi opinión, El jardín de las hadas sin sueño, es igual de entretenido y fácil de leer que su antecesor. Con él, vuelve la fantasía, la acción y el amor de tal forma que es muy difícil separarse del libro.
-Frases que me han gustado:
-Hay cosas que no vemos, pero que dejan un gran vacío cuando las hemos perdido.
-Yo no quería venir a este mundo. Mi madre me explicaba que estuve casi diez meses en mi barriga y que tuvieron que sacarme por cesarea. Siempre he pensado que me negaba a nacer porque conocia la triste vida que me esperaba... Pero ahora creo que solo quería aferrarme un pco más a mi madre, porque sabía que la muerte pronto me la arrebataría. Ella creía que yo era algo retrasada. No pronuncié una palabra hasta los tres años y ya fue una frase completa: "quiero una bicicleta", dije. Cuando mi madre me preguntó que por qué diablos no había hablado antes, respondí: "porque no tenía nada que decir". Mi abuela estuvo varios días riéndose mientras repetía "¡qué niña más lista!"
En este caso, nuestra protagonista, Clara, tiene que separarse de sus amigos y familia y trasladarse a otro país, todo con el objetivo de proteger a Bosco y su secreto. En ese nuevo país, comienza una nueva vida, hasta que el peligro vuelve a atraparla de nuevo.
Por lo tanto, El jardín de las hadas sin sueño, sigue en la misma línea que su antecesor, con momentos de amor, de acción, de fantasía...y con las mismas sorpresas y giros inesperados. Así pues, este segundo libro es igual de adictivo que el primero.
La narración sigue igual de sencilla y comprensible, mientras que los personajes siguen evolucionando conforme lo hace la historia (como por ejemplo: Berta se vuelve más agradable con Clara, Clara se vuelve más valiente...).
-En resumen: En mi opinión, El jardín de las hadas sin sueño, es igual de entretenido y fácil de leer que su antecesor. Con él, vuelve la fantasía, la acción y el amor de tal forma que es muy difícil separarse del libro.
-Frases que me han gustado:
-Hay cosas que no vemos, pero que dejan un gran vacío cuando las hemos perdido.
-Yo no quería venir a este mundo. Mi madre me explicaba que estuve casi diez meses en mi barriga y que tuvieron que sacarme por cesarea. Siempre he pensado que me negaba a nacer porque conocia la triste vida que me esperaba... Pero ahora creo que solo quería aferrarme un pco más a mi madre, porque sabía que la muerte pronto me la arrebataría. Ella creía que yo era algo retrasada. No pronuncié una palabra hasta los tres años y ya fue una frase completa: "quiero una bicicleta", dije. Cuando mi madre me preguntó que por qué diablos no había hablado antes, respondí: "porque no tenía nada que decir". Mi abuela estuvo varios días riéndose mientras repetía "¡qué niña más lista!"
-Calificación:
![]() |
I like it! |
PD: entrada creada durante los ratitos libres de mi viaje a Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario